Las Malvinas
Las islas malvinas5 constituyen un archipiélago de Sudamérica situado en el océano Atlántico Sur, en la plataforma llamada mar Argentino, a una distancia mínima de 480 km de la Patagonia, a 772 km al noreste del cabo de Hornos, 1.080 km al oeste de las islas Georgias del Sur y a 940 km al norte de la isla Elefante en la Antártida.
El archipiélago de las Malvinas está formado por algo más de doscientas islas, donde se destacan dos islas principales: la isla Gran Malvina al oeste, con una superficie de 4.377 km²; y la isla Soledad al este, con 6.353 km².
Al sur de las Malvinas se encuentra a poca profundidad el banco Burdwood o Namuncurá, en el cual las prospecciones indican la existencia de un rico conjunto de yacimientos mineros, incluyendo los de hidrocarburos.
La primera ocupación efectiva de las islas fue hecha por una compañía privada francesa, que luego reconoció la soberanía de la Corona de España, casi simultáneamente con un asentamiento británico. Luego de ser evacuadas por los españoles el 7 de febrero de 1811, las islas permanecieron sin población fija, habitadas ocasionalmente por cazadores de focas y balleneros, hasta que las Provincias Unidas del Río de la Plata hicieron una formal toma de posesión de ellas el 6 de noviembre de 1820, conservándolas hasta el 3 de enero de 1833, cuando fueron ocupadas por el Reino Unido, que las administró desde entonces, con el período que va desde el 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982 durante la Guerra de Malvinas, cuando fueron ocupadas por la Argentina.
Constituyen en la actualidad un Territorio Británico de Ultramar internacionales por lo que considera su legítima soberanía sobre las islas, llegando incluso desencadenar una guerra con el Reino Unido, ganada por este último. Argentina las incluye como parte de su Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En la actualidad es uno de los dieciséis territorios en la lista de las Naciones Unidas. por lo que la situación de las Islas es examinada anualmente por el Comité de Descolonización. La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) considera legítimos los derechos de Argentina en la disputa de soberanía con Gran Bretaña.10 La capital es Puerto Argentino/Stanley, siendo Stanley (antes Puerto Stanley) el nombre oficial británico y Puerto Argentino el argentino desde 1982.
Toponimia
Artículo principal: Toponimia de las islas Malvinas
Mapa de las Islas Malvinas, con la toponimia argentina.
El nombre Malvinas es una derivación de Malouines, el topónimo dado por los navegantes franceses y flamenco-neerlandeses que hace referencia al puerto de Saint-Malo, en Francia, desde donde partían. El nombre de las islas, en inglés, fue acuñado por el navegante John Strong en honor a Anthony Cary, quinto vizconde Falkland, tesorero de la Real Armada Británica.
La denominación islas Malvinas, tradicional en español, es la denominación usada en la documentación oficial de todos los países de habla hispana y en Brasil (Ilhas Malvinas). Es también la denominación usada la declaración conjunta de los presidentes de los miembros de Mercosur y Bolivia y Chile en 1996, la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), la usada por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en su declaración sobre la cuestión (2008), y la usada en la Cumbre Iberoamericana de 2007. Para la Organización de Estados Americanos (OEA) la denominación usada oficialmente en español es "Islas Malvinas" y en inglés "Malvinas Islands". En las Naciones Unidas, la denominación usada en español es "Islas Malvinas (Falklands)" y en inglés "Falkland Islands (Malvinas)".En Chile, la denominación utilizada oficialmente es "islas Malvinas", pero existe un hábito en la población de utilizar cotidianamente tanto la denominación de "islas Malvinas" como de "islas Falkland".
A los residentes de las Malvinas se les conoce como kelpers; este gentilicio deriva de las algas que se encuentran alrededor de las islas, llamadas kelp en inglés. No obstante ellos prefieren llamarse islanders.
lunes, 26 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)